Buenas Prácticas
Buena practica 1 | MARCHA POR EL CLIMA BÉLGICA |
Breve descripción de buenas prácticas |
Duración: La última Marcha del Clima en Bélgica tuvo lugar el 3 de diciembre de 2023 en Bruselas, con la participación de miles de manifestantes
Objetivos: La marcha por el clima es un acto que se celebra periódicamente en Bélgica para exigir medidas concretas para proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático. La Marcha por el Clima de Bélgica es una forma de hacerse oír y exigir acciones concretas para la lucha contra el cambio climático.
Implementación: La Marcha del Clima en Bélgica se suele acompañar de otras actividades como discursos, representaciones artísticas y puestos de información sobre asuntos climáticos.
|
Grupo destinatario de la buena práctica | El grupo objetivo de la Marcha del Clima en Bélgica es diverso e incluye distintos segmentos de población involucrados en la concienciación y la movilización por la acción climática. He aquí algunos de los grupos objetivos de esta práctica:
Jóvenes activistas – Organizaciones civiles – Ciudadanos comprometidos – Sindicatos y asociaciones de trabajadores – Sector educativo – Asociados políticos y de la comunidad |
Socios / Agentes de buenas prácticas | Amnistía Internacional – Extinction Rebellion – Oxfam Bélgica – Fondos RISE para el clima – Foro Mundial para la Naturaleza- UNICEF Bélgica.
La Marcha del Clima de Bélgica es un movimiento popular cuyo objetivo es la exigencia de medidas concretas en favor de la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Estos socios juegan un importante papel en la movilización y concienciación de la población. Ayudan a concienciar y actuar contra el cambio climático. |
Factores de éxito y dificultades/obstáculos a las buenas prácticas | Factores de éxito.
Factores clave que contribuyen al éxito de la marcha del clima: Movilización ciudadana. Apoyo de organizaciones medioambientales – Compromiso de la juventud y estudiantes- Estrategias efectivas de comunicación – Apoyo de personajes públicos Al unir todos estos factores de éxito, la marcha del clima tiene el potencial de crear conciencia, influir en las instancias tomadoras de decisiones y ayudar a fomentar acciones concretas contra el cambio climático. Dificultades / Obstáculos Algunos de los retos a los que se puede enfrentar esta marcha: Condiciones climáticas – Problemas con la Agenda – Oposición política o social – Recursos financieros limitados – Seguridad y orden públicos – Comunicación deficiente – Desmotivación de la protesta. Al vencer estos retos y desarrollar estrategias para disminuir estos obstáculos, la marcha por el clima refuerza su impacto y moviliza un apoyo más amplio para la acción climática.
|
¿Cómo pueden vincularse estas buenas prácticas al proyecto CIVIC GREEN, su ámbito de aplicación y sus actividades? | Las buenas prácticas de la marcha climática tienen un gran potencial para la transferibilidad y la sostenibilidad, lo cual se puede ampliar a CIVICGREEN y conseguir un impacto a largo plazo.
Transferibilidad internacional- Aplicabilidad local y regional- Concienciación permanente – Refuerzo de la presión política nacional e internacional – colaboración con múltiples actores. La movilización exitosa de la Marcha del Clima de Bélgica puede fomentar la colaboración entre distintos actores como organizaciones civiles, instituciones educativas, negocios y autoridades locales para una acción climática conjunta. La organización periódica de marchas por el clima puede ayudar a mantener la concienciación y crear una cultura de participación y activismo para políticas climáticas más ambiciosas. |
Enlaces relacionados | Sitio web de buenas prácticas:
Otras fuentes relacionadas que se han creado y están disponibles en línea: https://www.unicef.be/fr/marche-pour-le-climat/
|
Tools
Herramienta 1 | Directrices para el Desarrollo Local para actores locales guiado por la Comunidad |
Breve descripción de la herramienta | Fecha: Agosto de 2014
Objetivo: Fomentar el desarrollo local liderado por la comunidad (CLLD) y promover el compromiso social a nivel local.
Breve descripción: Este proyecto pretende empoderar a las comunidades al implementar iniciativas de desarrollo local lideradas por ellas. Al acoger la participación activa de actores locales como la ciudadanía, las organizaciones comunitarias y las instituciones públicas, el proyecto pretende identificar y abordar los retos locales de forma efectiva. Mediante el apoyo de los programas de fondos de la Unión Europea como los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (ESIF) el proyecto aspira a facilitar enfoques de abajo a arriba, priorizar las necesidades comunitarias y poner en marcha proyectos de desarrollo sostenibles que beneficien a las comunidades locales. Al promover CLLD, el proyecto pretende reforzar las capacidades locales, promover la cohesión social y contribuir al bienestar general y la prosperidad de la región. |
Grupo destinatario de la herramienta
|
Actores locales: Se incluyen individuos y organizaciones involucrados en el desarrollo rural a nivel local. Pueden incluirse líderes de la comunidad local, representantes de organizaciones de base comunitaria, oenegés, negocios locales, granjeros y otros actores con un interés directo en el desarrollo de áreas rurales.
Autoridades locales: instancias gubernamentales locales como municipalidades y administraciones regionales son también un público objetivo. Las directrices pretenden apoyarlas en su compromiso con otros actores locales para la implementación de enfoques liderados por la comunidad para sus estrategias de desarrollo rural. Comunidades locales: Las directrices persiguen el beneficio global de la comunidad y asegurarse de su participación activa y empoderamiento para forjar sus propios procesos de desarrollo. Legisladores regionales y nacionales: Los legisladores nacionales y regionales responsables del desarrollo de políticas rurales también son un grupo objetivo. Las Directrices pueden proporcionar ideas sobre cómo desarrollar prácticas efectivas guiadas por la comunidad para mejorar las decisiones políticas. Redes e Instituciones de la Unión Europea: Las autoridades de desarrollo rural de la Unión Europea pueden estar interesadas en las directrices para alinear sus esfuerzos con los enfoques guiados por las comunidades y fomentar el desarrollo rural sostenible en toda Europa. |
La herramienta ha sido desarrollada por … | Red Europea de Desarrollo Rural; Fondos estructurales y de Inversión europeos; Directrices para Estados Miembros y las autoridades del Programa; Directrices para beneficiarios |
¿Cómo puede relacionarse esta herramienta con el proyecto CIVIC GREEN y su ámbito de aplicación y actividades? | Las directrices facilitan el compromiso activo de la ciudadanía y ponen el énfasis en la importancia de la participación comunitaria y la responsabilidad en los procesos de desarrollo. Ofrece las herramientas para la toma de decisiones inclusiva, moviliza recursos y auspicia alianzas con gobiernos locales y otros agentes implicados. Las herramientas animan a las comunidades a identificar sus necesidades, establecer prioridades y actuar para afrontarlas. El potencial de transferibilidad y sostenibilidad de las directrices reside en su enfoque adaptable que puede aplicarse en distintos contextos y comunidades. Ofrece conocimiento y herramientas a las comunidades para seguir dirigiendo su propio desarrollo después incluso de la implementación de proyectos concretos. Las directrices fomentan la capacitación, la colaboración y la transferencia de conocimiento y buenas prácticas entre las comunidades. |
Enlaces relacionados | Web de acceso a la herramienta:
Red Europea de Desarrollo Rural; Directrices de desarrollo local liderado por la comunidad para actores locales. https://ec.europa.eu/enrd/publications/community-led-local-development-local-actors_en.html Otros recursos relacionados en los que se basa esta herramienta: Kit de herramientas para el desarrollo comunitario de ardsandnorth https://www.ardsandnorthdown.gov.uk/downloads/Community_Development_Toolkit_online.pdf “Desarrollo impulsado por la comunidad: Un manual para practicantes” del Banco Mundial https://www.worldbank.org/en/topic/communitydrivendevelopment
|
Herramienta 2 | Manual de Estrategias de desarrollo urbano sostenible |
Breve descripción de la herramienta | Fecha: Enero de 2020
Objetivo: El documento aspira a ofrecer asesoramiento a los gobiernos locales sobre cómo involucrar de forma efectiva a los ciudadanos en los procesos de planificación urbanística, fomentando la transparencia, la inclusividad y la colaboración.
Descripción: El documento, editado por la Comisión Europea, ofrece apoyo metodológico en el diseño, implementación y seguimiento de las estrategias de desarrollo urbano al amparo de la Política de Cohesión. Se estructura en seis fundamentos o principios del enfoque integrado de la UE en cuanto a desarrollo urbano: dimensión estratégica; enfoque territorial; integración transversal en distintos sectores; financiación y fondos; seguimiento. ● Cada capítulo está dedicado a un fundamento y se centra en los asuntos críticos más recurrentes que presentan un desafío. ● Para cada asunto se identifican los desafíos clave, se afrontan mediante ejemplos, datos, riesgos potenciales y enlaces a otros recursos. ● Para cada asunto se ofrece una lista de recomendaciones. |
Grupo destinatario de la herramienta
|
El Manual tiene como objetivos principales:
● autoridades locales (ciudades, cuerpos intermedios) ● autoridades gubernamentales (regionales, nacionales) ● involucrados y otros agentes Es especialmente útil para las autoridades locales menos familiarizadas con el funcionamiento de los fondos europeos. |
La herramienta ha sido desarrollada por … | El Centro de Investigación Conjunto en colaboración con DG REGIOl. Se refiere al Desarrollo Urbano Sostenible tal y como se define por el Fondo de Desarrollo Regional Europeo durante el actual ciclo de programación(2014-2020) y el siguiente (2021-2027). |
¿Cómo puede relacionarse esta herramienta con el proyecto CIVIC GREEN y su ámbito de aplicación y actividades? | El documento ofrece un marco para el activismo ciudadano mediante el fomento de la participación inclusiva, el fomento del diálogo entre ciudadanía y gobiernos y apreciando el conocimiento local. Hace hincapié en el rol de la ciudadanía como co-creadores del ambiente urbano, fomentando un sentimiento de responsabilidad y empoderamiento.
El potencial del documento para la transferibilidad y la sostenibilidad radica en sus directivas adaptables que pueden personalizarse para acomodarse a distintos contextos. Fomenta el compromiso a largo plazo y pone énfasis en una comunicación, evaluación y retroalimentación contínuas. Sus principios los pueden aplicar los gobiernos locales de distintas regiones para aumentar la participación ciudadana en la planificación urbana. |
Enlaces relacionados | Web de acceso a la herramienta: El Manual para Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible fue publicado en enero de 2020 por el Centro de Investigación conjunta (JRC) en colaboración con DG REGIO
https://urban.jrc.ec.europa.eu/urbanstrategies/ Otros recursos relacionados en los que se basa la herramienta: Herramientas para el Compromiso Civil en la Planificación Urbana. Enero 2022. En libro: Enfoque holístico en la toma de decisiones en el diseño de ciudades inteligentes (pp. 115-145) https://www.researchgate.net/publication/357483327_Tools_for_Citizen_Engagement_in_Urban_Planning https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-85566-6_7 GUÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA para los beneficiarios/inversores del Centro del Proyecto de Transporte Europeo (CEUTP)
|
Resources
Recurso 1 | Ekolojika |
Breve descripción del recurso | Objetivo: El propósito de Ekolojika es dar con soluciones sostenibles para problemas ecológicos y medioambientales del mundo y enseñar enfoques con centro en el medioambiente a un público más amplio.
Breve descripción: Ekolojika es un organización basada en la web fundada en 2013 en La Universidad Tecnológica de Estambul (ITU). El equipo de Ekolojika consiste en estudiantes de ingeniería medioambiental de la ITU que colaboran con el Club de Ingeniería Medioambiental de la ITU. Hay unos 132 artículos sobre 22 temas distintos en el sitio web escritos por 43 autores distintos entre estudiantes y profesores de la universidad. Incluye artículos sobre medioambiente, sostenibilidad, economía medioambiental, arte, gestión de residuos y ética medioambiental. Además podemos encontrar un glosario de términos medioambientales e información detallada sobre otros proyectos.
Fecha: Desde 2013 (https://www.ekolojika.com/ copied on 10.07.2023)
|
Grupo destinatario del recurso | Ekolojika es una organización basada en internet que incluye diversos recursos para personas tales como estudiantes, académicos, profesores y cualquiera que quiera mejorar su conocimiento del medio ambiente, sostenibilidad, gestión del agua, etc. La idea de esta organización viene de la necesidad de informar al público sobre distintos desafíos medioambientales y mejorar la concienciación.
|
El recurso es publicado/difundido por … | Ekolojika se fundó en 2013 por los estudiantes de ingeniería medioambiental de la Universidad Tecnológica de Estambul (ITU) e ingenieros medioambientales. Las actividades se llevan a cabo en colaboración con el Club de Ingeniería Medioambiental de la universidad. Los artículos están escritos por estudiantes y académicos. Además, se han implementado otros proyectos como Día del Ecosistema Sostenible y Las Lágrimas del Agua con otras universidades y escuelas.
|
¿Cómo puede relacionarse este recurso con el proyecto CIVIC GREEN y su ámbito de aplicación y actividades? | Ekolojika es una organización que apoya a las universidades, los estudiantes, académicas y las escuelas al ofrecerles información y materiales así como proyectos y formación para la concienciación. Muy importante, ofrece una plataforma para los estudiantes para compartir sus conocimientos sobre el medioambiente y les ayuda a sentirse involucrados con la comunidad al hacerse responsables de informar al público y trabajar de forma voluntaria.
|
Enlaces relacionados | Sitio web de los recursos:
https://www.ekolojika.com/ (copied on 10.07.2023)
Otros recursos relacionados que esta herramienta utiliza: https://www.facebook.com/ekolojika https://www.instagram.com/ekolojik.a/ https://www.linkedin.com/company/ekolojika/
|
Recurso 2 | Serie de vídeos «¡Tengo un par de palabras para un futuro verde!» |
Breve descripción del recurso | Objetivo: Esta serie de vídeos se crearon para estimular la motivación de la juventud porque les muestran las claves de la sostenibilidad y la innovación. Pretende fomentar la motivación y conciencia de la producción verde y la protección medioambiental.
Breve descripción: La Plataforma de Doméstico, Verde y Concienciación innovadora creó esta serie que consiste en 8 vídeos con entrevistas a estudiantes en institutos de alta vocación. Explican sus ideas y las iniciativas individuales sobre distintos temas como el de cero residuos, reciclaje, sostenibilidad, cambio climático y desastres naturales, etc. Fecha: 2020
|
Grupo destinatario del recurso | El grupo objetivo de esta serie es la juventud, en especial aquellos cuyos estudios de vocación profesional en institutos van a tener lugar en distintas fases de la cadena de producción. |
El recurso es publicado/difundido por … | Esta serie fue creada por Yerli Yeşil Yeni Farkındalık Platformu (Domestic, Green, Innovative Awareness Platform) en YouTube. La fundaron un grupo de gente joven apasionada por las prácticas innovadoras y verdes en la producción. La apoyan algunas instituciones y universidades públicas y privadas de prestigio. |
¿Cómo puede relacionarse este recurso con el proyecto CIVIC GREEN y su ámbito de aplicación y actividades? | Esta fundación surgió para apoyar a la gente joven y a emprendedores con metodologías innovadoras y sostenibles y ofrecerles prácticas en campus, contenidos y para implementar proyectos locales y nacionales. Todas estas actividades están enfocadas a contribuir a la concienciación y conocimiento de la juventud para que sean capaces de integrar estas prácticas verdes e innovadoras en sus futuras actividades. |
Enlaces relacionados | Sitio web del recurso:
st?list=PLe89ucVFBrlbQa37T2rX1ruhoPeCok2Iu
Otros recursos relacionados en los que se basa este recurso:
|