Buenas Prácticas
Buena practica 1 | El Movimiento “Repair Café” de Bélgica |
Breve descripción de buenas prácticas | El movimiento Repair Café en Bélgica es una iniciativa de base centrada en reducir los desechos y fomentar una cultura de reparación. Implica que las comunidades locales se reúnan para organizar eventos donde las personas pueden llevar artículos rotos o dañados, desde electrónicos hasta ropa, y recibir asistencia gratuita para repararlos. Estos eventos promueven la sostenibilidad, el compromiso comunitario y el intercambio de habilidades.
Duración: El primer Repair Café se creó en Ixelles, uno de los barrios de Bruselas, en 2012. Generalmente, el Repair Café se establece con fines a largo plazo. Objetivos: El objetivo de un Repair Café es promover la sostenibilidad proporcionando una plataforma para que las personas lleven sus artículos rotos o dañados, desde pequeños electrodomésticos hasta ropa y electrónicos, y reciban asistencia gratuita para repararlos. El objetivo final es prolongar la vida útil de estos artículos, desviándolos de los vertederos y minimizando el impacto ambiental de los bienes de consumo.
Implementación: Para implementar un Repair Café, reúne un equipo dedicado de voluntarios apasionados por la sostenibilidad. Asegura un lugar accesible y reúne las herramientas necesarias. Recluta reparadores con habilidades en áreas como electrónica y textiles. Establece una fecha conveniente y promociona a través de canales locales. Clasifica los artículos reparables y crea estaciones designadas. Da la bienvenida a los visitantes, registra sus artículos y evalúa la viabilidad de la reparación. Facilita las sesiones de reparación, fomentando la participación. Recoge comentarios para mejoras. Proporciona recursos de seguimiento para los artículos que necesitan más atención. Cultiva un espíritu comunitario colaborativo y sostenible. |
Grupo destinatario de la buena práctica | Los grupos objetivo del Repair Café son:
Miembros de la Comunidad: Cualquier persona en la comunidad con artículos rotos, desde pequeños electrodomésticos hasta ropa, interesada en reparar en lugar de reemplazar. Voluntarios y Expertos en Reparación: Individuos capacitados y apasionados por reparar diversos artículos y compartir su experiencia con otros. Personas Concienciadas con el Medio Ambiente: Personas motivadas para reducir los desechos y promover hábitos de consumo sostenibles. |
Socios / Agentes de buenas prácticas | |
Factores de éxito y dificultades/obstáculos a las buenas prácticas | Factores de éxito:
Compromiso Comunitario: El movimiento Repair Café prospera con la participación activa de la comunidad local. Cuando los residentes se apropian de la iniciativa, se genera un sentido de orgullo y compromiso, lo que conduce al éxito sostenido del movimiento. Diversidad de Habilidades: Contar con un grupo diverso de voluntarios con diferentes habilidades de reparación asegura que una amplia gama de artículos puedan ser arreglados en cada evento, aumentando el impacto de la iniciativa. Accesibilidad e Inclusión: Asegurar que los eventos del Repair Café sean fácilmente accesibles para todos los miembros de la comunidad, independientemente de su estatus socioeconómico, juega un papel crucial en su éxito. Esta inclusión fomenta un sentido de unidad y propósito común. Colaboración con Negocios y Organizaciones Locales: Las asociaciones con negocios locales para patrocinio, espacio o apoyo técnico pueden mejorar en gran medida el alcance y la efectividad del movimiento. Dificultades / Barreras:
Restricciones de Recursos: Asegurar las herramientas, el equipo y el espacio físico necesarios para los eventos del Repair Café puede ser un desafío. Encontrar patrocinadores o donantes para proporcionar estos recursos es a menudo un obstáculo crítico. Retención de Voluntarios: Mantener un grupo comprometido y constante de voluntarios capacitados puede ser difícil, ya que pueden enfrentar restricciones de tiempo o agotamiento. Mantener a los voluntarios comprometidos y motivados es esencial. Conciencia y Difusión: Difundir eficazmente la noticia sobre los eventos del Repair Café puede ser un desafío, especialmente en comunidades donde el concepto es desconocido. Construir conciencia a través de varios canales, incluyendo redes sociales, periódicos locales y organizaciones comunitarias, es crucial. Consideraciones Legales y de Seguridad: Asegurar que las actividades de reparación cumplan con las regulaciones locales y los estándares de seguridad puede ser un aspecto complejo, requiriendo una planificación y coordinación cuidadosas.
|
¿Cómo pueden vincularse estas buenas prácticas al proyecto CIVIC GREEN, su ámbito de aplicación y sus actividades? | La iniciativa Repair Café se alinea estrechamente con los objetivos y el alcance del proyecto CivicGreen. Pueden relacionarse de la siguiente manera:
Promoción de la Ciudadanía Activa: Los Repair Cafés empoderan a los ciudadanos para asumir un rol activo en la reducción de desechos y la promoción de la sostenibilidad. Al participar en reparaciones y aprender habilidades valiosas, los individuos se convierten en guardianes ambientales comprometidos, contribuyendo directamente a los objetivos de CivicGreen. Mejora del Conocimiento Ambiental: Los Repair Cafés proporcionan educación práctica sobre la reparación de artículos, enfatizando la importancia de extender la vida útil de los productos. Esto se alinea con el objetivo de CivicGreen de mejorar el conocimiento ambiental entre los ciudadanos e instituciones. Mejora de las Condiciones para la Participación Cívica: Los Repair Cafés crean un espacio comunitario donde los ciudadanos colaboran en reparaciones, fomentando un sentido de comunidad y participación activa. Esto fortalece las condiciones para el compromiso democrático, que es un aspecto central de la misión de CivicGreen. Compromiso de los Ciudadanos en la Monitoreo Ambiental: Los Repair Cafés, por su naturaleza, involucran a los ciudadanos en la acción ambiental directa. Participan en la reparación de artículos, lo que apoya el objetivo de CivicGreen de involucrar a los ciudadanos en el monitoreo y la alimentación de políticas y proyectos ambientales. Apoyo a Prácticas Sostenibles: Los Repair Cafés ejemplifican prácticas sostenibles al extender la vida de los artículos, reduciendo la necesidad de nueva producción y desviando desechos de los vertederos. Esto se alinea directamente con el enfoque de CivicGreen en la sostenibilidad ambiental. Construcción de Comunidad: Ambas iniciativas fomentan un sentido de comunidad y responsabilidad compartida por los problemas ambientales. Los Repair Cafés proporcionan una plataforma tangible para que los ciudadanos se reúnan, intercambien conocimientos y colaboren hacia un objetivo común, reflejando el aspecto de construcción comunitaria de CivicGreen.
|
Enlaces relacionados | Página web de la buena práctica:
Otros recursos relacionados que se han desarrollado y están disponibles en línea: https://www.mdpi.com/2071-1050/13/22/12351 (Estudio académico sobre la revisión del papel de los cafés de reparación en una transición circular sostenible)
|
Buena practica 2 | El modelo «Buurderij» (granja de vecinos) en Bélgica |
Breve descripción de buenas prácticas | El modelo Buurderij es una iniciativa impulsada por la comunidad que conecta directamente a los agricultores locales con los consumidores. Crea una plataforma donde los agricultores pueden ofrecer sus productos, incluidos frutas frescas, verduras, lácteos y otros bienes, a los residentes cercanos. A través de pedidos en línea y sesiones regulares de recogida, Buurderij promueve el consumo de alimentos sostenibles y de origen local.
Duración: El modelo «Buurderij» (Granja Vecinal) en Bélgica es una iniciativa comunitaria en curso que se ha implementado con éxito durante varios años. Continúa prosperando como una plataforma sostenible que conecta directamente a los agricultores locales con los consumidores.
Objetivos: Apoyar la agricultura local Proporcionando una vía directa para que los agricultores locales vendan sus productos, Buurderij promueve y sostiene la agricultura independiente a pequeña escala en Bélgica. Facilitar la conexión directa entre el consumidor y el agricultor acortando la distancia entre consumidores y agricultores, lo que permite un intercambio de productos más transparente y personal. Esto fomenta un sentimiento de confianza y conexión dentro de la comunidad. Promover alimentos sostenibles y de origen local haciendo hincapié en la importancia de consumir productos frescos, de temporada y de origen local, reduciendo la huella ambiental asociada al transporte de alimentos a larga distancia.
|
Grupo destinatario de la buena práctica |
Los grupos destinatarios del Repair Café son – Miembros de la comunidad: Cualquier persona de la comunidad con objetos rotos, desde pequeños electrodomésticos hasta ropa, que esté interesada en repararlos en lugar de sustituirlos. – Voluntarios y expertos en reparaciones: Personas cualificadas a las que les apasiona reparar diversos artículos y compartir su experiencia con los demás. – Personas concienciadas con el medio ambiente: Personas motivadas por reducir los residuos y promover hábitos de consumo sostenibles. |
Socios / Agentes de buenas prácticas | |
Factores de éxito y dificultades/obstáculos a las buenas prácticas | Factores de éxito del Repair Café:
Compromiso Comunitario: El movimiento Repair Café prospera gracias a la participación activa de la comunidad local. Cuando los residentes se apropian de la iniciativa, se genera un sentido de orgullo y compromiso, lo que conduce al éxito sostenido del movimiento. Diversidad de Habilidades: Contar con un grupo diverso de voluntarios con diferentes habilidades de reparación asegura que una amplia gama de artículos puedan ser arreglados en cada evento, aumentando el impacto de la iniciativa. Accesibilidad e Inclusión: Asegurar que los eventos del Repair Café sean fácilmente accesibles para todos los miembros de la comunidad, independientemente de su estatus socioeconómico, juega un papel crucial en su éxito. Esta inclusión fomenta un sentido de unidad y propósito común. Colaboración con Negocios y Organizaciones Locales: Las asociaciones con negocios locales para patrocinio, espacio o apoyo técnico pueden mejorar en gran medida el alcance y la efectividad del movimiento. Dificultades / Obstáculos: – Limitación de recursos: Conseguir las herramientas, el equipo y el espacio físico necesarios para los eventos del Repair Café puede ser todo un reto. Encontrar patrocinadores o donantes que proporcionen estos recursos suele ser un obstáculo crítico. – Retención de voluntarios: Mantener un grupo comprometido y constante de voluntarios cualificados puede ser difícil, ya que pueden sufrir limitaciones de tiempo o agotamiento. Mantener a los voluntarios comprometidos y motivados es esencial. – Sensibilización y divulgación: Difundir eficazmente los eventos del Repair Café puede ser difícil, sobre todo en comunidades donde el concepto no es familiar. Es crucial crear conciencia a través de diversos canales, como las redes sociales, los periódicos locales y las organizaciones comunitarias. – Consideraciones legales y de seguridad: Garantizar que las actividades de reparación cumplen la normativa local y las normas de seguridad puede ser un aspecto complejo, que requiere una planificación y coordinación cuidadosas.
|
¿Cómo pueden vincularse estas buenas prácticas al proyecto CIVIC GREEN, su ámbito de aplicación y sus actividades? | La iniciativa Repair Café coincide estrechamente con los objetivos y el alcance del proyecto CivicGreen. Pueden relacionarse del siguiente modo:
– Promover la ciudadanía activa: Los Repair Cafés capacitan a los ciudadanos para asumir un papel activo en la reducción de residuos y el fomento de la sostenibilidad. Al participar en las reparaciones y adquirir conocimientos valiosos, las personas se convierten en guardianes comprometidos con el medio ambiente, contribuyendo directamente a los objetivos de CivicGreen. – Mejora de los conocimientos medioambientales: Los Cafés de Reparación ofrecen formación práctica sobre la reparación de objetos, haciendo hincapié en la importancia de prolongar la vida útil de los productos. Esto concuerda con el objetivo de CivicGreen de mejorar el conocimiento medioambiental entre ciudadanos e instituciones. – Mejora de las condiciones de participación ciudadana: Los Cafés de Reparación crean un espacio común donde los ciudadanos colaboran en las reparaciones, fomentando el sentido de comunidad y la participación activa. Esto refuerza las condiciones para el compromiso democrático, que es un aspecto central de la misión de CivicGreen. – Involucrar a los ciudadanos en la vigilancia medioambiental: Los Cafés de Reparación, por naturaleza, implican a los ciudadanos en la acción medioambiental directa. Participan en la reparación de objetos, lo que apoya el objetivo de CivicGreen de implicar a los ciudadanos en la supervisión y alimentación de políticas y proyectos medioambientales. – Apoyo a las prácticas sostenibles: Los Cafés de Reparación ejemplifican las prácticas sostenibles al prolongar la vida útil de los artículos, reducir la necesidad de nueva producción y desviar los residuos de los vertederos. Esto concuerda directamente con el enfoque de CivicGreen sobre la sostenibilidad medioambiental. – Creación de comunidad: Ambas iniciativas fomentan el sentido de comunidad y la responsabilidad compartida en cuestiones medioambientales. Los Cafés de Reparación proporcionan una plataforma tangible para que los ciudadanos se reúnan, intercambien conocimientos y colaboren en pos de un objetivo común, reflejando el aspecto de creación de comunidad de CivicGreen.
|
Enlaces relacionados | Página web de la buena práctica:
Otros recursos relacionados que se han desarrollado y están disponibles en línea: https://www.mdpi.com/2071-1050/13/22/12351 (Estudio académico sobre la revisión del papel de los cafés de reparación en una transición circular sostenible)
|
Tools
Herramienta 1 | Proyecto Cielo Paraguas |
Breve descripción de la herramienta | Objetivo: colorear la vida, dar color a los espacios grises y hacer sonreír a la gente. Es un proyecto culturalmente inclusivo que inspira la conexión humana a través del poder universal del color.
Breve descripción: Consiste en varias instalaciones artísticas llenas de color repartidas por la ciudad, siendo el cielo de paraguas que parecen flotar en el aire el elemento más fuerte de este proyecto. El proyecto nació en 2012 en Águeda, Portugal, y desde entonces se ha expuesto en varios países. El proyecto también crea una interacción dinámica con las redes sociales, produciendo imágenes bellas y virales que atraen la atención de blogueros, fotógrafos y prensa. El proyecto contribuye al desarrollo del turismo y la economía local, así como a la mejora de los espacios públicos y la identidad urbana.
|
Grupo destinatario de la herramienta
|
El Proyecto Cielo de Paraguas está dirigido al público, en particular a los interesados en el arte, la cultura y la regeneración urbana. El proyecto también tiene una dimensión social y educativa, ya que implica a las comunidades locales, las escuelas y los artistas en la creación y el mantenimiento de los paraguas. El proyecto también sensibiliza sobre la prevención del cáncer de piel, animando a la gente a buscar la sombra y protegerse del sol. El proyecto es culturalmente integrador e inspira la conexión humana a través del poder universal del color. |
La herramienta ha sido desarrollada por … | El proyecto fue desarrollado por Impactplan Art Productions, una empresa portuguesa especializada en crear intervenciones artísticas y culturales en espacios públicos utilizando materiales coloridos y de bajo coste. La empresa trabaja con un equipo de artistas, diseñadores, ingenieros y técnicos que colaboran en la realización de las instalaciones. La empresa también implica a las comunidades locales, las escuelas y los artistas en la creación y el mantenimiento de las sombrillas. |
¿Cómo puede relacionarse esta herramienta con el proyecto CIVIC GREEN y su ámbito de aplicación y actividades? | El proyecto Umbrella Sky puede vincularse al proyecto CivicGreen como ejemplo de creación de espacios creativos y sostenibles. Puede inspirar a los ciudadanos a crear instalaciones coloridas y de bajo coste que realcen la belleza y la habitabilidad de las comunidades, conciencien sobre la prevención del cáncer de piel y promuevan la sombra. El proyecto también recopila datos medioambientales y socioeconómicos, lo que permite conocer el impacto de las instalaciones en el medio ambiente local y los beneficios socioeconómicos, como el aumento del turismo y las economías locales. Ayuda a los ciudadanos a comprender los espacios cívicos a distintos niveles y fomenta la acción sobre problemas reales. El proyecto se ha expuesto en todo el mundo e implica a partes interesadas como autoridades locales, escuelas, artistas y ciudadanos en la creación y mantenimiento de las pantallas. Los grupos destinatarios de la Comunidad de Práctica pueden beneficiarse del conocimiento del proyecto Umbrella Sky, que ofrece un ejemplo práctico e innovador de cómo el arte, la cultura y el color pueden utilizarse para transformar los espacios públicos en lugares más atractivos y sostenibles. |
Enlaces relacionados | Acceda al sitio web de la herramienta:
www.impactplan.pt/en/umbrella-sky-project/
Otros recursos relacionados en los que se basa esta herramienta: www.impactplan.pt/en/seaweed-algarve23/ www.impactplan.pt/en/golden-dots-alcobaca23/ www.impactplan.pt/en/chromatic-emotionsporto23/
|
Herramienta 2 | El turismo creativo como herramienta de impulso de las estrategias de creación de lugares en las zonas periféricas Perspectivas desde Portugal |
Breve descripción de la herramienta | Objetivo: Analizar el papel y el potencial del turismo creativo en la promoción de la cohesión territorial y el desarrollo en las zonas periféricas de Portugal, utilizando el proyecto CREATOUR como estudio de caso.
Breve descripción: El turismo creativo implica que los visitantes participen en actividades culturales únicas en un destino. Puede ser una herramienta valiosa en las estrategias de «placemaking» en zonas periféricas si implica a las comunidades locales y genera beneficios territoriales. El «placemaking» implica la creación de espacios públicos atractivos, habitables y sostenibles. Este artículo examina el proyecto CREATOUR, una red de iniciativas de turismo creativo en pequeñas ciudades y zonas rurales de Portugal, y compara el enfoque de intervención y las estrategias de creación de espacios de organizaciones públicas, privadas y del tercer sector. El objetivo es contribuir al conocimiento académico y práctico sobre el turismo creativo y la creación de espacios públicos, y proporcionar ideas y recomendaciones para los responsables políticos y los profesionales.
|
Grupo destinatario de la herramienta
|
El grupo destinatario del documento «Creative Tourism as a Boosting Tool for Placemaking Strategies in Peripheral Areas: Insights from Portugal» está dirigido a la comunidad académica y profesional interesada en el turismo creativo y el placemaking, especialmente en zonas periféricas. |
La herramienta ha sido desarrollada por … | El documento Creative Tourism as a Boosting Tool for Placemaking Strategies in Peripheral Areas: Insights From Portugal ha sido elaborado por cuatro autores afiliados al Instituto Universitario de Lisboa (ISCTE-IUL), DIN MIA’CET-IUL – Centro de Estudios Socioeconómicos y Territoriales.
Ellos son: Maria Assunção Gato, Profesora Adjunta e investigadora en sociología urbana, estudios culturales y turismo creativo. Pedro Costa, Profesor Asociado e investigador en economía urbana y regional, industrias culturales y creativas y gobernanza urbana. Ana Rita Cruz, investigadora postdoctoral y profesora de planificación urbana, patrimonio cultural y turismo creativo. Margarida Perestrelo, doctoranda e investigadora en turismo cultural, turismo creativo y políticas culturales. |
¿Cómo puede relacionarse esta herramienta con el proyecto CIVIC GREEN y su ámbito de aplicación y actividades? | El documento «Creative Tourism as a Boosting Tool for Placemaking Strategies in Peripheral Areas: Insights from Portugal» puede utilizarse para promover la sostenibilidad medioambiental y la inclusión social en zonas periféricas. Ofrece un marco teórico para entender el turismo creativo y el «placemaking», así como ejemplos del proyecto CREATOUR. El documento también anima a los ciudadanos a recopilar datos medioambientales y socioeconómicos y destaca los beneficios de estas iniciativas. También aporta ideas sobre cómo integrar estas iniciativas en la elaboración de políticas y la gobernanza, y cómo integrarlas en sectores como la cultura, el turismo, la educación, la innovación social y la regeneración urbana. El documento también puede inspirar a los ciudadanos a asumir un papel activo en la creación o participación en proyectos de turismo creativo que mejoren su entorno local y su calidad de vida. |
Enlaces relacionados | Acceda al sitio web de la herramienta:
www.researchgate.net/publication/342281279
Otros recursos relacionados en los que se basa esta herramienta: www.ualg.pt/en/creatour-project https://creatour.pt/en/
|
Resources
Recurso 1 | ¿Cómo organizar un movimiento de base sostenible? Arissa Jemaima y Davina Devarajan | TedxUKM |
Breve descripción del recurso | Objetivo: Fomentar la aparición de ciudadanos más activos, personas motivadas por la necesidad de influir positivamente en sus comunidades a través de iniciativas de base.
Breve descripción: Arissa Jemaima y Davina Devarajan son las fundadoras de Women For Refugees, una organización no gubernamental cuyo objetivo es empoderar a las mujeres refugiadas y dotarlas de habilidades esenciales. En la charla TEDx, Arissa y Davina describen cómo superaron las aparentes dificultades para poner en marcha una iniciativa de base sostenible y eficaz. También comparten consejos útiles y universales para el desarrollo de una iniciativa propia. Entre ellos se incluyen conocer a la audiencia, encontrar aliados adecuados, desarrollar un marco, diseñar programas sostenibles y encontrar la propia identidad de marca.
Fecha: 03.09.2021.
|
Grupo destinatario del recurso | La charla TEDx está dirigida a cualquier persona interesada en poner en marcha su propia iniciativa popular, independientemente de su edad, formación o nivel educativo. |
El recurso es publicado/difundido por … | Universidad Nacional de Malasia – vía TEDx Talks. |
¿Cómo puede relacionarse este recurso con el proyecto CIVIC GREEN y su ámbito de aplicación y actividades? | El recurso es inspirador para las actividades del proyecto CIVICGREEN porque proporciona a los participantes en el proyecto conocimientos esenciales sobre el lanzamiento y desarrollo de un movimiento de base de éxito que puede impulsar su compromiso activo en la acción medioambiental.
Su potencial reside en la posibilidad de que los participantes se centren en la dimensión sostenible del movimiento de base.
|
Enlaces relacionados | Página web del recurso
https://www.ted.com/talks/
Otros recursos relacionados en los que se basa este recurso: https://www.womenforrefugees.org/
|
Recurso 2 | Gulliver, Robyn E et al. «Resources that Help Sustain Environmental Volunteer Activist Leaders». Voluntas: revista internacional de organizaciones voluntarias y sin ánimo de lucro, 1-11. 1 mar. 2023, doi:10.1007/s11266-023-00561-3 |
Breve descripción del recurso | Objetivo: Proporcionar al lector el conocimiento de recursos útiles que puedan ayudar a sostener a los líderes activistas voluntarios medioambientales.
Breve descripción: El estudio presenta recursos que apoyan o dificultan los comportamientos de liderazgo sostenido entre los activistas medioambientales. Contiene un análisis de varias entrevistas con líderes activistas, seguido de sugerencias para las organizaciones que pretenden aumentar la retención de los líderes. El estudio subraya la importancia de los recursos para entender la persistencia de algunos líderes a pesar de la crisis medioambiental.
Fecha: 01.03.2023.
|
Grupo destinatario del recurso | El recurso está dirigido a todos los miembros de organizaciones ecologistas y movimientos de base que estén interesados en fomentar un entorno de trabajo positivo y en aumentar la retención entre los líderes voluntarios activistas. |
El recurso es publicado/difundido por … | Voluntas: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations – vía National Library of Medicine (un sitio web oficial del Gobierno de los Estados Unidos) |
¿Cómo puede relacionarse este recurso con el proyecto CIVIC GREEN y su ámbito de aplicación y actividades? | El recurso resulta inspirador para las actividades del proyecto CIVICGREEN porque proporciona a los participantes en el proyecto conocimientos y habilidades esenciales para poner en marcha y desarrollar una asociación de la sociedad civil con éxito.
El artículo proporciona un compromiso activo al animar a los lectores a construir relaciones positivas dentro de una organización sostenible. Su potencial de sostenibilidad reside en la posibilidad de que los alumnos aprovechen la teoría de la movilización de recursos para alcanzar objetivos sostenibles fomentando un entorno de trabajo positivo dentro de un movimiento de base.
|
Enlaces relacionados |